La vuelta María es una técnica utilizada para girar en una pendiente desde una posición estática y con un giro de 1800. Aunque en un principio resulte difícil ,es una técnica que permitirá cambiar de dirección en situaciones de compromiso o apuro, por lo que su aprendizaje es fundamental. (más…)
El derrapaje permite deslizarse lateralmente por una pendiente. Se utiliza como medio de control de la velocidad en pendientes estrechas o fuertes y para frenar en una diagonal o en los virajes en paralelo. Si no es posible girar, la situación se ha vuelto complicada o simplemente creemos que no controlamos la situación y queremos descender tranquilamente, el saber derrapar será fundamental. (más…)
Aprender a hacer diagonales es fundamental para el esquiador debutante. Una diagonal permite descender sin apuros una pendiente larga o pronunciada.La diagonal se realiza deslizándose con los esquís haciendo un ángulo con respecto a la línea de máxima pendiente. El ángulo que formen los esquís con esta línea determinará la velocidad del esquiador. Así, podrán realizarse largas travesías y descensos simplemente haciendo largas diagonales, en las que el giro servirá para enlazar una diagonal con otra. (más…)
Tras ver los giros en rotación por flexión, el viraje en paralelo o diferentes virajes cortos, no podíamos dejar sin mencionar los virajes con salto, una técnica de esquí muy utilizada entre los esquiadores más expertos. ¡Vamos a ver en que consiste! (más…)
Los virajes en paralelo además de poder iniciarse con una extensión, también pueden ser iniciados mediante una flexión. En la manera básica la rotación por flexión se prepara por la flexión de las piernas. Se inicia relajando los músculos de las piernas para aligerar momentáneamente los esquís, inclinando los muslos y las rodillas hacia el interior del giro para cambiar los cantos. Si bien en esta técnica se requiere una cierta potencia muscular, el clavado del bastón es muy importante...
Una vez hemos comprendido en qué consiste el giro en paralelo, toca ir a la etapa siguiente, los virajes cortos, a pesar de que debido a su dificultad no son dominados por la gran mayoría de esquiadores. ¡Vamos con ello! (más…)
Tras el viraje fundamental o giro básico en el esquí, es la hora de dar un paso más allá en nuestros consejos, y aprender la técnica adecuada en el viraje en paralelo, otro de los movimientos que es básico comprender y conocer. ¡Vamos a ello! (más…)
Conocer el terreno donde vamos a esquiar de forma previa, nos vendrá bien para tomar las precauciones necesarias antes de empezar a practicar nuestro deporte favorito, el esquí. Conseguiremos evitar caídas e incidentes que puedan provocar lesiones. Y uno de los aspectos a valorar sobre el terreno es el tipo de nieve que vamos a encontrar, por ello en este post hemos querido recoger los principales, y poder actuar en consonancia según lo que nos encontremos. ¡vamos con ello! (más…)
Seguimos aprendiendo sobre maniobras , tras ver que era la Stem cristiana, en esta ocasión vamos a ver que consiste el viraje fundamental en el esquí. Si eres novato en el ski toma buena nota de todos estos consejos. Podemos decir que el denominado viraje fundamental es la forma más práctica y útil de poder iniciar giros encadenados en pendientes realmente sencillas.Con mucha frecuencia a este tipo de viraje también se lo conoce como giro básico. ¡Vamos a hablar un...
Continuamos con los tecnicismos en el mundo del esquí, tras conocer en qué consiste el Schuss vamos a ver otra palabra que seguro que no habías oido hablar hasta ahora, a no ser que estés inmerso de forma directa en el mundo del esquí. En esta ocasión vamos a ver qué es la Stem Cristiania, una técnica para esquiadores de nivel medio que no está de más conocer. ¡Here we go! (más…)
Hay términos que si no vives metido en la atmósfera del esquí te van a sonar a chino la primera vez que los escuches, por lo que no vendría de más hacer un repasito de alguno de estos términos para que cuando entres en una conversación de esquí suenes un poquito más profesional. ¡Cómo nos gusta chulear de conocimientos! Y eso vamos a hacer en este post, vamos a empezar con el término Schuss , ¿ qué significa Schuss en...
La vida está llena de obstáculos, especialmente en aquellos ámbitos en los que aún no tienes experiencia, y para los esquiadores noveles son muchas las preguntas que les nublan la cabeza antes de comenzar a descender pendientes sobre sus esquís. Y hoy vamos a resolverte una de las dudas más frecuentes que nos viene a la cabeza a todos cuando estamos empezando , ¿cómo narices voy a conseguir mantenerme en pie en mis esquís en una pendiente? (más…)
La técnica es clave para conseguir mejores resultados en el esquí, y no solo a nivel profesional, ya que también vamos a notar diferencia como amateurs a la hora de cansarnos menos, tener menos caídas o aprender más rápido. Y no nos conformaremos con esto, ya que también vamos a ver los malos hábitos que debemos evitar a la hora de ponernos sobre los esquís. ¡Sin más preámbulos vamos con ello! (más…)
A la hora de esquiar hay cosas básicas que a pesar de parecer obvias son de suma importancia para practicar este deporte de invierno sin ningún inconveniente o sobresalto que nos fastidie el día. Y una de ellas es saber ponerse y quitarse los esquís correctamente, ya que esto nos puede ahorrar tiempo y no pasar muchos apuros a la hora de colocarlos. ¡Vamos con ello! (más…)
Prevenir es de sabios, en cualquier momento nos podemos encontrar con un imprevisto, y practicando nuestro deporte favorito, el esquí, no va a ser para menos, ya que en cualquier momento podemos caernos de nuestros esquís por un choque, por ir a demasiada velocidad o por no girar adecuadamente. Por ello conviene saber cual es la mejor forma de levantarnos y de actuar ante estas caídas sobre la nieve, algo de lo que ninguno vamos a librarnos, sobre todo en...
Existen varias modalidades de esquí, algunas más clásicas como el esquí alpino, es decir slalom y gigante, y otras modalidades más modernas como el freestyle que cada vez tienen más adeptos. ¡Vamos a ver cada una de ellas para conocerlas mejor! (más…)
Llegamos a una pista de ski, vemos que la nieve está muy dura y esto hace que nos echemos para atrás y no disfrutemos al 100% de nuestro deporte favorito, pero esto no tiene porque ser así, esta nieve traicionera, dura y cristalina puede esquiarse con el material adecuado y con las precauciones y aprendizaje necesario. Es cierto que tendremos que extremar precauciones como moderar la velocidad, utilizar casco y sobre todo hacer uso de nuestro sentido común a la...
Sí, este post va en serio, has leído perfectamente el título, en esta ocasión el récord del mundo de velocidad de esquí se ha producido en un lugar atípico, concretamente en el circuito alcañizano de Motorland Aragón. Y en una disciplina a la que no esta acostumbrada esta localidad de Teruel, acostumbrados a ver espectáculos con dos o cuatro ruedas, como iban a esperar que un " loco " como el británico Jan Farrell se propusiera este extraño y difícil reto...
Aprender pasito a pasito, sin pausa pero sin prisa, echarle ganas, esfuerzo y fuerza de voluntad...... sólo algunas de las palabras o frases que nos vienen diciendo desde el colegio, pero que son clave para el aprendizaje, sea cual sea el tema o tarea que estemos desempeñando, sin esto no vamos a conseguir nada. Pero sobre todo necesitamos de unos buenos profesionales que nos permitan aprender de forma rápida y adecuada, además de conseguir que las clases sean lo más amenas posibles, lo...
El esquí se incluye dentro de los deportes de riesgo. Deslizarse bajo un manto blanco, entre la naturaleza y bajo la adversidad climatológica, dispara la adrenalina. Quien lo prueba le coge el truco y ya no lo deja. Si quieres aprender a esquiar, cuentas con todas las facilidades del mundo: estaciones encantadoras, clases impartidas por profesionales, material al alcance y a buen precio, etc. La voluntad es lo más importante. Esquiar puede convertirse en una experiencia inolvidable. Una actividad de ocio que engancha. Además,...