Zona Centro
Zona Cataluña
Zona Norte

Cómo levantarse de una caída esquiando

Encuentra las mejores ofertas para esquiar en Nieveplus

    • DESTINOS
    • CIUDADES




ACEPTAR

Prevenir es de sabios, en cualquier momento nos podemos encontrar con un imprevisto, y practicando nuestro deporte favorito, el esquí, no va a ser para menos, ya que en cualquier momento podemos caernos de nuestros esquís por un choque, por ir a demasiada velocidad o por no girar adecuadamente.

Por ello conviene saber cual es la mejor forma de levantarnos y de actuar ante estas caídas sobre la nieve, algo de lo que ninguno vamos a librarnos, sobre todo en nuestros inicios.

Contenido

Cómo me levanto de una caída esquiando

Levantarse con un bastón en cada mano

¡Cataplum! Estamos en el suelo, ¿por dónde empezamos? En primer lugar debemos evaluar nuestra situación, debemos comprobar si nos falta algo en nuestro equipo, si la zona en la que nos encontramos es cómoda para levantarnos o si es comprometida debido a la concurrencia de esquiadores, o si se nos ha soltado algún esquí durante la caída, etc.

Una vez hemos estudiado la situación, descansamos unos instantes para aspirar una buena bocanada de oxígeno. A la hora de levantarnos debemos colocar los esquís mirando al valle, es decir, en el caso de que estemos con la cabeza mirando al valle, debemos rodar sobre la espalda y girar todo lo posible las piernas elevándolas de tal manera que se puedan situar debajo del tronco. Hay que recordar que a la hora de levantarnos debemos estar en primer lugar en posición de levantarse. Empezamos poniendo los esquís al lado del cuerpo flexionando las rodillas y canteándoles. Después, clavaremos los bastones en ambos lados de las caderas, nos impulsaremos apoyándonos en los esquís, para finalmente, mantener los esquís canteados, poniéndonos al fin de pie.

Qué problemas podemos encontrar al levantarnos

Alguno de los problemas que nos podemos encontrar vienen debido a la mala posición al levantarnos. Por ello es necesario colocar los esquís al lado del cuerpo, canteados y perpendiculares a la pendiente. Debido a esto nos podemos encontrar problemas como:

Cómo actuar ante un esquí que ha saltado de la fijación

Como ya sabéis, las fijaciones siempre están pensadas para que las tablas salten en el momento que se produzca una caída descontrolada o brusca. Es muy posible que después de la caída el esquiador se dé cuenta que le falta un esquí porque se ha soltado. En el caso de que te pase esto, recoge el esquí y colocatelo de forma que el esquí que se ha soltado esté siempre en la ladra del monte y nunca en la pendiente.

Si canteamos el esquí de apoyo y colocamos el esquí encima de uno que esté debidamente canteado. Luego, pondremos la fijación asegurándose que el esquí de poyo no se deslice, es decir, que esté debidamente atravesado respecto a la pendiente.

¿Ya sabes cómo actuar ante una caída durante tus sesiones de esquí? , ¿añadirías algo más? 

1/5 - (1 voto)
Puede interesarte:  Viraje con salto en esquí
Presupuestos