Zona Centro
Zona Cataluña
Zona Norte

Viraje en paralelo en el esquí

Encuentra las mejores ofertas para esquiar en Nieveplus

    • DESTINOS
    • CIUDADES




ACEPTAR

Tras el viraje fundamental o giro básico en el esquí, es la hora de dar un paso más allá en nuestros consejos, y aprender la técnica adecuada en el viraje en paralelo, otro de los movimientos que es básico comprender y conocer. ¡Vamos a ello!

giro en paralelo esquí

Qué es el viraje en paralelo en el ski

El viraje en paralelo implica que el esquiador no abra la cuña para girar, manteniendo los esquís constantemente en paralelo. Sin duda constituye uno de los máximos anhelos de todo esquiador debutante e intermedio. El paralelo se inicia con una sola fase en la que los esquís cambian de cantos, ello implica que deberá esquiarse más rápido, inclinar siempre el cuerpo hacia el interior del viraje y ejercer más fuerza sobre los esquís. Que quede bien claro que para empezar a practicar el paralelo es básico el dominio de flexión-extensión.

1.Desde la diagonal con los esquís separados y en paralelo.

2.Flexión de las rodillas y clavar el bastón interior.

3.Extensión de rodillas y tronco iniciando la rotación de piernas y cuerpo para girar los esquís.

4. Mantener el giro con las rodillas muy flexionadas y conduciendo el giro con éstas.

5. Iniciar un nuevo giro flexionando y clavando el bastón interior.

6. Extensión de rodillas y tronco iniciando la rotación de piernas y cuerpo para girar los esquís.

7. Mantener el giro con las rodillas muy flexionadas y dirigiendo el giro con éstas.

8. Fase de conducción en la cual se puede frenar, girar paralelo al monte, iniciar un nuevo giro o hacer una diagonal.

¿Ya entiendes mejor como realizar el viraje en paralelo?, ¿lo realizabas correctamente?

Rate this post
Puede interesarte:  Cómo levantarse de una caída esquiando
Presupuestos