Zona Centro
Zona Cataluña
Zona Norte

Cómo esquiar en nieve dura

Encuentra las mejores ofertas para esquiar en Nieveplus

    • DESTINOS
    • CIUDADES




ACEPTAR

Llegamos a una pista de ski, vemos que la nieve está muy dura y esto hace que nos echemos para atrás y no disfrutemos al 100% de nuestro deporte favorito, pero esto no tiene porque ser así, esta nieve traicionera, dura y cristalina puede esquiarse con el material adecuado y con las precauciones y aprendizaje necesario.

cómo puedo esquiar sobre nieve dura

Es cierto que tendremos que extremar precauciones como moderar la velocidad, utilizar casco y sobre todo hacer uso de nuestro sentido común a la hora de lanzarnos con los esquís.

Contenido

1.Precauciones al esquiar en nieve dura

Para afrontar una jornada de esquí en este tipo de pistas también debemos regular la tensión de las fijaciones y usar los remontes atendiendo a la capacidad técnica que tenga cada uno de ellos.

Además a la hora de desplazarnos con los esquís debemos ir hacia las zonas con más cantos, ya que será donde más control consigamos, y hacer uso continuo de los bastones al realizar los giros, clavándolos para impulsarnos hacia arriba e ir cambiando la dirección de caída de pendiente sin contacto con la superficie helada, en resumen, una técnica que se basa en la flexión y extensión.

La posición que mantengamos sobre nuestros esquís debe ser adelantada y alta, de forma que podamos mantener las rodillas y las caderas flexionadas y los brazos adelantados, mientras evitamos rotaciones bruscas de nuestro tronco.

Los dos puntos o precauciones que destacaríamos como las más importantes serían:

2. Cómo esquiar sobre hielo la principal preocupación

En la cabeza cuando nos encontramos nieve dura, pensamos en hielo, y eso psicológicamente nos hace pensar en ¡PELIGRO!, pero a la hora de esquiar en este tipo de superficies es conveniente tener en mente que estamos ante nieve dura, aunque parezca una idiotez esta distinción, a la hora de aportarnos seguridad para esquiar es muy importante pensar que es nieve al fin y al cabo…. Como en todo deporte, va a ser igual o más importante lo que tengamos en la cabeza que lo que hagamos con nuestras piernas y resto del cuerpo.

3. Afilar los cantos de los esquís marcará la diferencia

Por último no queríamos dejar pasar este truco que desde nuestra experiencia consideramos que puede darnos una gran ventaja a la hora de esquiar en nieve dura, no es otro que afilar bien los cantos de nuestros esquís, algo que nos facilitará enormemente las cosas.

Si esquiamos sobre nieve dura sin los cantos afilados, los esquís tenderán a deslizarse lateralmente y perder apoyo, sin importar lo bien posicionados que estemos o la técnica exquisita que tengamos. Es cierto, que si tenemos un alto nivel de esquí y unos buenos recursos gestionar ese deslizamiento nos será más sencillo, pero aún así nos costará y tendremos mucho menos control y seguridad.

Y afilar los cantos no quiere decir que vamos a esquiar sin problemas en el hielo, sólo será un factor importante que nos va a dar mucha más seguridad, pero también deberemos respetar otros como:

Seguir todos estos puntos nos van a dar mucha más seguridad, confianza y control sobre el hielo. Y algo similar pasa en otros deportes como por ejemplo en el mundo del motor, donde los pilotos tienen que utilizar un tipo de neumático muy diferente cuando están en circuitos mojados y cuando no. ¿utilizan neumáticos lisos en circuito mojado? NO , ¿utilizarías tú los esquís con los cantos sin afilar en nieve dura? NO, al menos si quieres conseguir el máximo rendimiento y tener mucha más seguridad.

Y con esto todo lo que necesitas para explotar al máximo tus cualidades si en algún momento te tienes que enfrentar a este tipo de pistas, pero ante todo, precaución, confianza y sentido común. 😉

4.5/5 - (2 votos)
Puede interesarte:  Cómo realizar diagonales correctamente en el esquí
Presupuestos