Moverse entre montañas no es sencillo, y menos cargados de unos buenos esquís, unos bastones, gafas, ropa de invierno………. y con una temperatura bastante baja. Por ello en el esquí existen los remontes mecánicos, los cuales nos posibilitan movernos a través de las diferentes pistas de esquí de cualquier estación sin ningún problema.
Pero hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de remontes mecánicos, y hoy vamos a aprender a diferenciar en este post unos de otros. ¡Vamos con ello!
Contenido
Las cintas transportadoras son remontes mecánicos que se mueven bastante despacio y en la mayoría de casos son utilizadas para realizar distancias cortas con poca pendiente. Podemos encontrarlas en zonas de debutantes.
En este caso se trata de un cable metálico en el que los esquiadores tienen que sujetarse con la mano. Se va desplazando a baja velocidad por zonas bastante llanas.
Este remonte mecánico puede ser utilizado por una única persona aunque no es recomendable, ya que está pensado para utilizarse en pareja, sujetándose cada uno en un lado de la «T». Casi siempre se sitúan en zonas de gran afluencia de esquiadores.
Los telesillas están constituidos por dos o más asientos situados sobre una plataforma en forma de silla, la cual cuelga de un cable de acero entre pilones de sostenimiento.
Estos telesilla son una forma cómoda de alcanzar altura, aunque los días con mal tiempo las sillas pueden estar bastante frías.
Actualmente podemos encontrar dos tipos principales de telesillas:
Son telesillas que en el momento que los esquiadores llegan a su destino, la silla sale del cable que la transporta y frena, reduciendo de esta forma la velocidad para facilitar la bajada y subida del esquiador.
Estos telesillas son más antiguos y van a llevar una velocidad constante durante todo el recorrido. Se debe prestar atención a accesos y salidas, así como a la posición de los esquís para que estos no se enganchen provocando caídas de la silla.
De forma vulgar, los telecabinas se los conoce como «huevos» y son un tipo de remonte similar a los telesillas pero con la diferencia que están totalmente cubiertos. Su capacidad suele estar entre cuatro y seis personas, aunque durante los últimos años han surgido telecabinas de mayor capacidad al eliminarse los asientos.
Los teleféricos son como autobuses sin ruedas suspendidos mediante cables de acero y realizando largos trayectos a velocidad alta y en grandes pendientes. Suelen poseer una capacidad superior a las 100 personas.
Los funiculares son trenes de uno o más vagones que van a ser capaces de ascender grandes pendientes mediante mecanismos de enganche situados junto a las vías, y se los conoce popularmente como cremalleras. Hay que tener en cuenta que tren-cremallera y funicular son el mismo tipo de remonte mecánico. Durante los últimos años han surgido modelos de funiculares subterraneos que van ascendiendo por el interior de la montaña como un modelo de metro para esquiadores.
¿ya conoces los principales tipos de remontes mecánicos?, ¿has utilizados todos ellos?
En estos momentos, nuestra página se encuentra en carga de producto.
Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de whatsapp o llamando a nuestro teléfono de Atención al Cliente 24h:
696 495 191
Te atendemos en línea y te resolvemos cualquier consulta en el momento.