Zona Centro
Zona Cataluña
Zona Norte

Dónde esquiar cerca de Madrid : Estaciones y pistas

Encuentra las mejores ofertas para esquiar en Nieveplus

    • DESTINOS
    • CIUDADES




ACEPTAR

Para disfrutar de nuestro deporte favorito, el esquí, nos tenemos que desplazar varios km en muchas ocasiones, llegando bastante cansados a destinos como Andorra, Formigal, Baqueira, Cerler, Sierra Nevada…… especialmente aquellos habitantes que no cuenten con ninguna de estas estaciones cerca, tienen que mirar alternativas, donde disfrutar de unos días o unas horas de esquí.

donde puedo esquiar en Madrid

Y esto pasa también en la capital de España, Madrid, donde además de contar con tres estaciones situadas en el Sistema Central ( concretamente en las Sierras de Guadarrama y Ayllón )  a la espera de recibir nieve cada año, también se las han arreglado para llevar el esquí durante todos los meses del año y no tener que esperar hasta la época invernal , ya que pueden ir en unos minutos al único centro de esquí Indoor de toda España, el Madrid SnowZone en Xanadú.

Contenido

1.Qué estaciones y pistas de esquí hay cerca de Madrid

1.1 Estación de esquí de Navacerrada

En el conocido Puerto de Navacerrada se encuentra una de las tres estaciones de esquí alpino que mencionamos arriba, este puerto de montaña se sitúa en el Sistema Central separando las provincias de Madrid y Segovia , en un collado en la Sierra de Guadarrama a una altitud de 1.858 m.

Para llegar hasta la estación podemos ir en tren ( hay una estación de ferrocarril en el puerto ) o en coche desde Madrid, ya que se encuentra a 60 kilometros de la capital y a 28 kilometros de Segovia, debido a esto se ha convertido en todo un clásico de los madrileños durante al época invernal, aunque los que vivan más lejos también disponen de hoteles,residencias y albergues para alojar, así como de restaurantes, cafeterías y zonas de ocio en torno a la estación de tren del Puerto de Navacerrada.

Además tampoco hará falta que llevéis los esquís desde casa, y es que en los alrededores de la estación hay alquiler de material, así como escuelas de esquí y snowboard.

Como aspectos positivos de la estación de esquí de Navacerrada, podemos destacar el entorno natural, ya que está rodeada de bosques y tiene unas excelentes vistas sobre las dos mesetas, además de tener un precio asequible a todos los bolsillos, y buenos accesos para ferrocarril y carretera.

Pero también tiene su parte negativa, y es que los esquiadores a nivel intermedio no van a encontrar las pistas intermedias óptimas, además de otros problemas como la escasez de nieve o que esté separada en dos sectores por una carretera, lo que dificulta el acceso de unas pistas a otras. Además se masifica los fines de semana, por lo que conviene evitar estos días para no sufrir largas colas en parkings, carretera y accesos.

1.1.1 Pistas de esquí en Navacerrada

Podemos dividir la estación de esquí de Navacerrada en dos zonas:

Zona de debutantes en el bosque : el Escaparate, el Telégrafo y la Cinta de Iniciación son tres pistas que encontramos a un lado de la carretera que une Castilla y León y la Comunidad de Madrid en la carretera N-601.

Zona de Guarramillas o bola del mundo: Y si pasamos al otro lado de la N-601 damos un área que está destinada al ski intermedio y avanzado si eres un esquiador experto. Además esta zona cuenta con el telesilla Guarramillas ,un telesilla que da acceso a la zona más alta que se encuentra a 2179 metros, y desde dónde podemos disfrutar unas vistas maravillosas de las dos meseta, y acceder a las pistas rojas de Guarramillas I y  II , dos pistas con una pendiente escalofriante para el disfrute de los que les encanta la adrenalina, además también hay una pista azul para los esquiadores con nivel intermedio llamada Pala de Montañeros una pista que es muy ancha y con una pendiente bastante moderada y que es una de las preferidas por los esquiadores que se acercan hasta esta estación madrileña, es cierto que han existido otras pistas pero están en desuso o con el paso de los años se han dejado de utilizar.

2. Estación de esquí de Valdesquí en Madrid

Inaugurada en 1972 y a solo 70 km de Madrid se encuentra una de las estaciones más concurridas por los madrileños cómo es la estación de Valdesquí, situada en la cara norte del Sistema Central.
Para acceder a esta estación de esquí podemos ir en autobús coche o tren, ya que hay una estación de tren llamada tren de montaña de Cotos en las cercanías. Debido a su cercanía con Madrid durante los fines de semana de invierno puedes encontrarte con bastante aglomeración, así que sí solo puedes acudir durante fin de semana a poner el despertador lo antes posible, a quien madruga Dios le ayuda.

Quitarte el “gusanillo” con una esquiada por pistas fáciles un día entre semana. El Park Center Snowpark. El entorno del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama y sus pueblos.

2.2 Pistas de la estación de esquí de Valdesquí en la capital

En Valdesquí encontramos una gran mayoría de pistas para novatos y esquiadores de nivel intermedio, cuenta con 9 pistas verdes 15 fichas azules y 3 pistas rojas.
Entre las pistas de nivel experto encontramos el Águila, el Collado , Valdemartín, o el Noruego , pistas situadas en el sector de la Bola del Mundo, además en la zona baja de la estación también tenemos zona para debutantes.

En la estación de Valdesquí los esquiadores debutantes pueden disfrutar de un entorno natural hermoso, ya que se encuentra en el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama.

En cuanto a servicios, en Valdesquí no te faltará de nada, y es que cuenta con escuela de esquí y snowboard, alquiler de material y cafeterías tanto en los alrededores, como entre las pistas. ¡ Qué no te falte de naaaadaaa !

2.3 Park Center – El Snowpark de Valdesquí

Para los amantes del snow todavía hay mejores noticias, en Valdesquí podrán disfrutar de los mejores eventos freestyle de la temporada, y del mejor cuidado en el Snowpark más completo de toda la Zona Centro de la península.

3. Estación de esquí La Pinilla

Si nos situamos al nordeste de Segovia, encontramos la Pinilla, una estación de esquí inaugurada en el año 1968 , que se encuentra a menos de una hora de Madrid. Además tiene un gran atractivo natural, gastronómico y cultural, ya que se encuentra en las cercanías de Cerezo de Arriba , Riaza y alguna otra población de la Comarca.
A diferencia de las dos anteriores estaciones, suele presentar menos aglomeraciones, esto es debido a que presenta los recorridos más largos, los mejores accesos y las pistas más alpinas de todo el Sistema Central.

3.1 Pistas de esquí de la estación de La Pinilla

La Pinilla tiene un total de 4 pistas verdes, 6 azules y 13 rojas en un total de 15, 57 km con 550 metros de desnivel. Además las pistas cuentan con 196 cañones de innivación para surtir de nieve las pistas de la estación repartidas en los 5 ha de superficie esquiable.

3.1.1  Zonas de las pistas esquí de la estación de La Pinilla

Podemos dividir la estación de esquí de La Pinilla en cuatro zonas:

Zona del Mirador

Esta zona es denominada así debido a que da acceso al telesilla Mirador.

Zona de Pinillas

En esta zona encontramos el telesilla Testero, dos telesquís gemelos de Pinillas ( I y II ) , además de los de Gran Plató y Focas.

Zona de Gran Plató

Esta zona dedicada a los debutantes cuenta con el telesquí Laguna y dos cintas, y se sitúa en la base de 1800 m.
Para llegar a esta zona debemos acudir al telesilla desembragable de Super Express, que da acceso a la pista Retorno, además de a las pistas de Bosque y Ardillas a través de una zona arbolada.

Zona de La Cabaña

Esta zona se encuentra en la base 1500, y cuenta con uno de los mejores telesquí para debutantes.


¿ Conocías todas estas estaciones en los alrededores de Madrid ? , ¿ has acudido a alguna de ellas y nos puedes contar tu experiencia ?
3.1/5 - (36 votos)
Puede interesarte:  Esquiar en Auron
Presupuestos